POR: MENDOZA OLGUÍN PAOLA MONSERRAT
La QUERATINA es una escleroproteína resultado de un proceso metabólico de síntesis continua que empieza en la capa basal en la que el queratinocito sintetiza una queratina ligera (queratina blanda de la epidermis), el cual asciende y madura polimerizándose la queratina ligera para transformarse en queratina pesada (queratina dura de pelo y uñas)
La QUERATOHIALINA constituye los gránulos de las células del estrato granular y es precursora de la queratina blanda; que se encuentra en la epidermis y en ciertas regiones del pelo. Durante la formación de la queratina dura no aparece la queratohialina.
DUCE. Martín Antonio. “PATOLOGÍA QUIRÚRGICA”. Elsevier. Pág. 608. Tomado de http://books.google.com.mx/books?id=opmoUZyAiNsC&pg=PA608&dq=queratina&lr=#v=onepage&q=queratina&f=false
SUBMUCOSA
Tejido conectivo laxo destinado a unir la mucosa a los tejidos subyacentes. Puede exisitir como una capa separada y bien definida o faltar cuando el corión esta firmemente adherido a la estructura ósea subyacente. Hay submucosa en las zonas que requieren movimiento y que no están expuestas directamente al choque masticatorio. Esta constituida por tejido conectivo de espesor y densidad variables, soliendose encontrar en esta capa glándulas salivales, vasos, nervios y tejido adiposo.
PAPILAS CALICIFORMES O CIRCUNVALADAS
Son las mas grandes de la lengua hay de 7 a 12 distibuidas a lo largo de la V lingual.
No sobresalen en la superficie lingual, cada papila de 1 a 2 mm de altura esta rodeada por un profundo surco llamado surco circunvalador en cuyo fondo se abren los conductos de pequeñas glándulas salivales serosas o Glándulas de von Ebner; que fabrican un liquido acuoso que se vacía en el surco y disuelve los alimentos (lo que facilita la recepción del gusto).
DE FERRARIS, Gómez María Elsa/ MUÑOZ Campos Antonio.“HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA BUCODENTAL”. Medica Panamericana. 2ª edición. Madrid. 2002.Pág. 133 y 138
lunes, 3 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
por que crees que sea importante el conocer las papilas que forman la V lingual en patologia bucal???, con tus propias palabras dime que entendiste de lo que investigaste. y que podrias recomendar al grupo de tu informacion y para que te va a servir en el futuro
ResponderEliminar