Zepeda López Verónica
MUCOSA Y SUBMUCOSA
MUCOSA: La mucosa bucal asegura la movilidad de los órganos. En el piso de la boca, la mucosa es sumamente delgada y semejante a una serosa. El papel protector de la mucosa no es solo el de un tegumento común que forma una barrera impermeable, si no que por la presencia de de calprotectina, tiene además un poder bacteriostático propio.
SUBMUCOSA: Esta formada por tejido conectivo laxo destinado a unir la mucosa a los tejidos subyacentes.
La submucosa puede existir como una capa separada y bien definida o faltar cuando el corion está finalmente adherido a la estructura ósea subyacente. Hay submucosa en las zonas que requieren movimiento y que no están expuestas directamente al choque masticatorio.
Esta constituida por tejido conectivo de espesor y densidad variables.En esta capa se suelen encontrar glándulas salivales, vasos y nervios, y también tejido adiposo.
GLANDULAS PAPILAS GUSTATIVAS
Son cuatro los tipos de papilas que se encuentran sobre la superficie de la lengua:
• FILIFORMES: Constituyen el tipo mas numeroso. D e forma crónica son proyecciones epiteliales cornificadas o no que se descaman con regularidad. Carecen de botones gustativos.
• FUNGIFORMES: Reciben este nosmbre por que se proyectan como pequeños hongos, mas delagados en la base y mas dilatados en el extremo proximal. Son menso numerosas que las filiformes y se hayan en mayor proporción en la punta y en los bordes laterales de la lengua.
• PAPILAS CALCIFORMES: O cirunvaladas son las mas grandes de la lengua. Hay de 7 a 12 distribuidas a lo largo de la V lingual.
• FOLIADAS: Se encuentran en numero de 3 a 8, a cada lado de la lengua(región lateral posterior).
ESTRATO
No queratinizado Paraqueratinizado Ortoqueratinizado
Estrato superficial Células aplanadas, citoplasma no acidófilo, núcleo oval. Capa córnea, citoplasma acidófilo, núcleo picnótico. Capa córnea, citoplasma muy acidófilo, sin nucleo.
Estrato granular Carece Poco desarrollado Muy desarrollado
Estrato espinoso (Capa intermedia) Céllas mal delimitadas, células vascuoladas Células bien delimitadas, células no vacuolas, espesor 300μm Celulas muy delimitadas, células no maduras, espesor 300μm.
Estrato basal Contornos redondeados, citoplasma basófilos, núcleo voluminoso. Contornos poligonales, citoplasma basófilo, núcleo voluminoso. Contornos poligonales, citoplasma basófilo, núcleo voluminoso.
CLASIFICACION HISTOLOGICA DE CAVIDAD ORAL
La estructura morfológica de la mucosa varía por la adaptación funcional a la influencia mecánica que actúa sobre ellas en las diferentes regiones de la cavidad bucal. Sobre la base de estos criterios funcionals podemos dividir la mucosa bucal en tres tipos principales (cuatro):
• Mucosa de revestimiento
• Mucosa masticatoria
• Mucosa especializada
MUCOSA DE REVESTIMIENTO: Cumple una función de protección. El epitelio es de tipo no queratinizado, con un corionlaxo o semilaxo y presenta una submucosa bien definida. Este tipo de mucosa se halla presente en la cara inferior del labio, paladar blando, cara ventral e la lengua, mejillas y piso o suelo de la boca.
MUCOSA MASTICATORIA: Está directamente sometida directamente a las fuerzas intensas de fricción. A este tipo de mucosa corresponden la encia y el paladar duro. El epitelio es queratinizado o paraqueratinizado, con numerosas crestas epiteliales (en especial las encías) y corion semidenso o denso.
MUCOSA ESPECIALIZADA: Recibe este nombre por que aloja botones gustativos intraepiteliales, que tiene una función sensitiva destinada a la recepción de los estímulos gustativos.
lunes, 3 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
por que crees que sea importante el conocer las papilas que forman la V lingual en patologia bucal???, con tus propias palabras dime que entendiste de lo que investigaste. y que podrias recomendar al grupo de tu informacion y para que te va a servir en el futuro
ResponderEliminar