Diferencia entre :
Queratina: es una escleroproteina compuesta por filamentos de 10 nm ricos en restos de lisina, que se encuentran reforzadas por involucrina que forma un retículo de enlaces cruzados cuyos componentes miden 12nm de diametro. La queratina de la piel es de tipo blando, mientras que la de las uñas es de tipo duro dado que esta última tiene mayor cantidad de enlaces disulfuro. Y se encuatra en todo el cuerpo, y dependiendo de la zona varia la cantidad.
Queratohialina: Sustancia presente en los gránulos de los queratinocitos de la epidermis.
Submucosa: Es una capa de tejido debajo de la mucosa es decir el recubrimiento interno de algunos órganos y cavidades del cuerpo que producen moco, acido clorhidrico, enzimas digestivas etc. Formada por tejido conectivo de sostén donde hay fibras colágenas, fibroblastos, macrófagos, capilares y tejido linfoide, además ahi hay gánglios del Sistema Nervioso Autónomo.Dando sosten a la mucocsa propiamente dicha.
Papilas linguales:
1. fungiformes: Tienen forma de honfo, localizadas entre las papilas filiformes, y son reconocidas por su aspecto de punto rojo: en su cara dorsal cuentan con corpusculos gustativos.
2.foliadas: se localizados a lo largo de la lengua, formando sucos longitudinales, cerca de los dos tercios anteriores: Los corpusculos gustativos degeneran a temprana edad.
3. filiformes: Son delgadas y largas y las mas abundantes, forman una superficie aspera y se encuentran distribuidas en hileras paraleleas por toda la superficie, se encuentran cubiertas por un epitelio plano estratificado paraqueratinizado, aunque carecen de corpusculos gustativos.
4. caliciformes: tambien llamadas circunvaladas son las mas grandes y forman una hilera con forma de V en el tercio posterior de la lengua, cada una de estas se encuentra rodeada por un surco, cuyas paredes contienen corpusculos gustativos en el epitelio plano estratificado no queratinizado. Cuentan con unas glándulas serosas llamadas de von "Ebner" que se abren en la base del surco y su tejido conectivo cuenta con una abundante irrigación.
GATHER P.Leslie, HAITT L. James, "Atlas color de histologia, 3era edision, Ed. Medica Panamericana, p.p.218,219 y 255
martes, 4 de agosto de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
por que crees que sea importante el conocer las papilas que forman la V lingual en patologia bucal???, con tus propias palabras dime que entendiste de lo que investigaste. y que podrias recomendar al grupo de tu informacion y para que te va a servir en el futuro.
ResponderEliminar