martes, 4 de agosto de 2009

ELIZABETH RODRIGUEZ ANICA

PAPILAS CALICIFORMES O CIRCUNVALADAS

Son grandes y forman una hilera con forma de V en el borde de las porciones oral y faríngea de la lengua. Tienen glándulas serosas de von Ebner se abren a la base del surco.

DIFERENCIA ENTRE:

QUERATINA: se encuentran en las células del estrato corneo y es una escleroproteina compuesta por filamentos de 10 nm de espesor, ricos en restos de lisina.

QUERATOHIALINA: se encuentran en las células de las capas superficiales de los estratos espinosos y granuloso es una proteína rica en histidina.

MUCOSA BUCAL

La mucosa bucal esta constituida por dos capas de tejido estructural y embriológicamente diferentes: una capa superficial constituida por tejido epitelial, de origen ectodermo y otra capa de tejido conectivo de origen ectomesenquimatico.

El epitelio de la mucosa bucal es de tipo plano estratificado o pavimentosao estratificado. Puede ser queratinizado, paraqueratinizado o no queratinizado según su localización.

Queratinizado: ortoqueratinizado (blanco), hiperortoqueratinizado, paraqueratinizado (rosa) e hiperparaqueratinizado (rojo).

Los queratinocitos que integran el epitelio bucal se disponen formando 4 estratos:

1. BASAL: Núcleos redondos y grandes. Células cúbicas. Sucede la división celular (regeneración)
2. ESPINOSO: Entre sus células hay uniones celulares tipo desmosoma. Hay proyecciones con forma de espinas. En el epitelio no queratinizado se llama estrato intermedio y en el paraqueratinizado poligonal.
3. GRANULOSO: En el epitelio ortoqueratinizado están definidos los gránulos de querationalina, en el epitelio para queratinizado los gránulos están más aplanados.
4. CORNEO: Queratinizado. Pierden el núcleo. Tiene fibrillas. Paraqueratinizado. Tiene núcleos de tipo pignótico aplanados.

E. no queratinizado: no produce la capa suerficial cornea y carece del estracto granuloso sus capas son:

Capa basal
Capa intermedia
Capa superficial

SUBMUCOSA BUCAL

Esta formada por tejido conectivo laxo destinado a unir la mucosa a los tejidos subyacentes.
Hay submucosa en las zonas que requieren de movimiento y que no están expuestas directamente al choque masticatorio.

En esta capa se suelen encontrar glándulas salivales, vasos y nervios y tejido adiposo.
En la submucosa existe un plexo nervioso profundo que contiene fibras de gran tamaño cuya misión es al igual que el plexo superficial, expandir a través de rutas colaterales los impulsos nerviosos procedentes de los receptores.

BIBLIOGRAFIA: M.E Gomez de Ferraris, A. Campos Muñoz, HISTOLOGIA Y EMBRIOLOGIA BUCODENTAL Ed,Panoamericana España pág. 114-148

ELIZABETH RODRIGUEZ ANICA....

1 comentario:

  1. por que crees que sea importante el conocer las papilas que forman la V lingual en patologia bucal???, con tus propias palabras dime que entendiste de lo que investigaste. y que podrias recomendar al grupo de tu informacion y para que te va a servir en el futuro

    ResponderEliminar